← Regresar a lecciones
  • Inteligencia Artificial

  • Productividad

  • cursor

  • editores

Instalación y Setup de Cursor

Descarga e instalación de Cursor

Quizás seas de esos desarrolladores que pasaste años programando en editores tradicionales como Visual Studio Code o Sublime Text, sin imaginar que un editor pudiera traer la inteligencia artificial directamente integrada. Cuando descubres Cursor, te pasa algo curioso, piensas que es “otro VS Code con maquillaje”, pero al poco tiempo entenderás que hay un nuevo flujo de trabajo.

Cursor es un editor moderno, basado en Visual Studio Code, pero diseñado desde cero para que la IA sea parte de tu día a día. No tienes que abrir otra aplicación ni copiar prompts en un chat aparte; la IA vive en tu editor y te ayuda a escribir,explicar y depurar código en tiempo real. Con Cursor puedes:

  • Generar funciones o componentes completos a partir de una simple instrucción en texto.
  • Pedir explicaciones detalladas de fragmentos de código.
  • Corregir errores y obtener sugerencias de refactorización en tiempo real.
  • Mantener una conversación con un asistente que conoce tu proyecto completo.

En este artículo vamos a instalarlo, configurarlo y dejarlo listo para trabajar en menos de diez minutos. No necesitas nada especial para seguir este tutorial. Solo:

  • Una computadora con Windows, macOS o Linux.
  • Conocimientos básicos de cómo instalar aplicaciones en tu sistema.

Descarga e instalación de Cursor

Lo primero es ir a la página oficial https://cursor.sh. Allí encontrarás el instalador para tu sistema operativo:

  • Windows (.exe)
  • macOS (.dmg)
  • Linux (.AppImage o .deb)

Descarga el archivo que corresponda e instalalo. El proceso es sencillo y varía un poco según tu sistema:

  • En Windows: abre el .exe y sigue el asistente de instalación como cualquier otro programa.
  • En macOS: abre el .dmg y arrastra Cursor a tu carpeta de Aplicaciones.
  • En Linux: si usas .AppImage, necesitas darle permisos de ejecución:
1chmod +x cursor-x.y.z.AppImage 2./cursor-x.y.z.AppImage

Primer inicio

Al abrir Cursor por primera vez notarás que luce casi igual que Visual Studio Code. La diferencia está en una barra lateral y algunos menús que integran la IA directamente. Desde aquí puedes:

  • Abrir un proyecto existente.
  • Crear una carpeta nueva.
  • Revisar la configuración inicial.

cursor-image

Crear tu cuenta

Para usar las funciones de IA, necesitas iniciar sesión.

  1. Haz clic en “Sign in” (abajo a la izquierda).
  2. Elige Google, GitHub o tu correo electrónico.
  3. Una vez dentro, recibirás créditos iniciales gratuitos para probar las funciones de IA.

Ajustes recomendados

Antes de empezar a trabajar, te recomiendo:

  • Cambiar el tema: ve a Preferences > Color Theme y elige oscuro o claro.
  • Instalar extensiones: Cursor es compatible con la mayoría de extensiones de VS Code.
  • Aprender los atajos de IA: algunos de los más útiles son:
  - `Ctrl + K` → Explicar el código seleccionado  
  - `Ctrl + I` → Generar nuevo código  

Tu primer prompt en Cursor

Ahora que todo está instalado y configurado, vamos a hacer una pequeña prueba para ver cómo funciona la inteligencia artificial en Cursor.

  1. Crea un nuevo archivo en tu proyecto y llámalo, por ejemplo, script.js.
  2. Dentro del archivo, escribe un comentario como este:
1// Crea una función que verifique si un número es primo

Este comentario es lo que llamamos un prompt dentro del código. Una instrucción en lenguaje natural que la IA entenderá y transformará en código real.

  1. Selecciona el comentario y presiona Ctrl + I (o el atajo equivalente en tu sistema).

En cuestión de segundos, Cursor generará automáticamente una función que cumple con lo que pediste. Y aquí es donde empieza lo interesante, puedes pedirle que mejore su eficiencia, que agregue validaciones, que documente el código o incluso que escriba pruebas unitarias. Este sencillo ejercicio es el primer paso para entender la dinámica de trabajo con IA. tú defines el objetivo y la herramienta te ayuda a construirlo.

Buenas prácticas para trabajar con Cursor

Antes de lanzarte de lleno a construir con IA, vale la pena tener en mente algunas recomendaciones que harán tu experiencia mucho más efectiva, asi que ten en cuenta estos consejos:

  • Piensa en tus prompts como si estuvieras hablando con un compañero: sé claro y específico.
  • No te conformes con la primera respuesta: iterar es parte del proceso.
  • Usa el historial de prompts para aprender a mejorar tus peticiones.
  • Combina el uso de la IA con tu propio criterio técnico: la herramienta potencia tu trabajo, no lo reemplaza.

¡Listo! Ya tienes Cursor instalado, configurado y listo para usar. Ahora tu editor no solo sirve para escribir código. Sino que es como tener Visual Studio Code, pero con un copiloto que entiende tu proyecto y te acompaña en el proceso.